Qué es la sobrevivencia

Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 09/2019

A una persona que ha tenido cáncer frecuentemente se la llama sobreviviente de cáncer. “Cosobreviviente” a veces se utiliza para describir a una persona que ha cuidado a un ser querido con cáncer.

No a todos los que han tenido cáncer les gusta la palabra “sobreviviente”. Esto se puede deber a varios motivos. Por ejemplo, tal vez simplemente se identifiquen más con ser “una persona que ha tenido cáncer”. O, si están lidiando con cáncer cada día, es posible que se describan a sí mismos como “viviendo con cáncer”. Por lo tanto, tal vez no piensen en sí mismos como sobrevivientes.

Vivir con antecedentes de cáncer es diferente para cada persona. Pero la mayoría tiene la creencia común de que la vida es diferente después del cáncer.

Otras reacciones frecuentes que tienen las personas después del cáncer incluyen:

  • Valorar más la vida.

  • Aceptarse más a sí mismas.

  • Sentirse más ansiosas acerca de su salud.

  • No saber cómo arreglárselas después de que finaliza el tratamiento.

Comprender la sobrevivencia

La sobrevivencia al cáncer tiene al menos 2 significados comunes:

  • No tener signos de cáncer luego de haber finalizado el tratamiento.

  • Vivir con cáncer, sobrellevar el cáncer y sobrevivir a la enfermedad. Esto significa que la sobrevivencia al cáncer comienza con el diagnóstico. Incluye a las personas que reciben tratamiento durante un tiempo más largo. Su tratamiento puede reducir la probabilidad de que el cáncer regrese o ayudar a evitar que el cáncer se disemine.

Las fases de la sobrevivencia

La sobrevivencia tiene 3 fases:

  • La sobrevivencia aguda comienza con el diagnóstico y continúa hasta el final del tratamiento inicial. El tratamiento del cáncer es el centro.

  • La sobrevivencia extendida comienza al final del tratamiento inicial y continúa durante los meses siguientes. Los efectos del cáncer y el tratamiento son el centro.

  • La sobrevivencia permanente es cuando han transcurrido años desde que finalizó el tratamiento del cáncer. Es menos probable que el cáncer pueda regresar. Los efectos a largo plazo del cáncer y el tratamiento son el centro.

Estadísticas de supervivencia

La cantidad de personas que han tenido cáncer ha aumentado considerablemente durante los últimos 45 años en los Estados Unidos. En 1971, existían 3 millones de personas con cáncer. Actualmente, existen más de 16.9 millones.

  • Aproximadamente al 67% de los sobrevivientes de cáncer en la actualidad les diagnosticaron cáncer hace 5 años o más.

  • Además, a casi el 17% de todos los sobrevivientes de cáncer les diagnosticaron la enfermedad hace 20 años o más.

  • Cerca de la mitad (47%) de los sobrevivientes tiene 70 años o más.

La mayoría de los sobrevivientes de cáncer han tenido tipos de cáncer frecuentes:

  • 23%: cáncer de mama

  • 21%: cáncer de próstata

  • 9%: cáncer colorrectal

  • 8%: cáncer cervicouterino u ovárico

  • 8%: melanoma

Las tasas de supervivencia más altas pueden deberse a las siguientes mejoras importantes en la prevención y el tratamiento del cáncer:

Obtenga más información en inglés sobre la historia de la investigación sobre el cáncer en el sitio web de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica).

Sobrevivir al cáncer: qué esperar

Al final del tratamiento, la persona tiene un contacto menos frecuente con el equipo de atención médica. Los sobrevivientes pueden tener:

  • Alivio de que finalizó el tratamiento.

  • Incertidumbre acerca del futuro.

  • Aumento de la ansiedad.

  • Temor de que el cáncer regrese.

  • Culpa por sobrevivir, al haber perdido a otras personas a causa del cáncer.

  • Problemas físicos, psicológicos, sexuales o de fertilidad.

  • Dificultades en las relaciones.

  • Discriminación en el trabajo.

  • Una red social que ahora no parece ser suficiente.

Cambios en las relaciones

Cuando finaliza el tratamiento activo, las necesidades de algunos sobrevivientes cambian y las relaciones pueden variar (en inglés). Por ejemplo:

  • Es posible que algunos amigos se acerquen y que otros se mantengan distantes.

  • Los familiares se pueden volver sobreprotectores. O tal vez parezca que ya no brindan tanto apoyo.

  • Los problemas en las relaciones previos al diagnóstico de cáncer pueden volver a surgir.

Qué puede hacer:

  • Comprender que la experiencia del cáncer transforma a todos los miembros de la familia de maneras que ellos pueden no ser conscientes.

  • Trabajar para superar estos cambios a fin de obtener el apoyo que necesita.

  • Mantener una comunicación abierta y continua.

Volver al trabajo

Regresar a un horario de trabajo regular es una manera de volver a una rutina y un estilo de vida normales. La mayoría necesita su empleo y el seguro de salud que este les proporciona.

Las personas con cáncer pueden:

  • Trabajar durante el tratamiento.

  • Tomarse una licencia para el tratamiento y regresar al trabajo cuando

    el tratamiento finaliza.

  • No poder regresar al trabajo (en inglés) debido a los efectos del cáncer o de su tratamiento.

En el trabajo, puede sucederle lo siguiente:

Qué puede hacer:

  • Darse cuenta de que el momento y la manera en la que da a conocer su diagnóstico es una elección personal.

  • Si decide hablar sobre el camino recorrido, ponga límites en lo que comparte.

  • Piense en lo que sus compañeros de trabajo podrían preguntarle durante

    el tratamiento y después. Decida con antelación cómo desea responder a sus preguntas.

Estadísticas adaptadas de la publicación de la American Cancer Society (Sociedad Estadounidense del Cáncer), Datos y cifras del tratamiento y la sobrevivencia al cáncer 2016-2017 (PDF; en inglés), y la Oficina de Sobrevivencia del Cáncer del National Cancer Institute.

Recursos relacionados

Qué sigue después de que el tratamiento ha terminado: Preguntas y respuestas con un experto (en inglés)

Sobrevivencia del cáncer infantil (en inglés)

Términos relativos al cáncer: Después del tratamiento

Videos “Seguir adelante”: perspectivas de los médicos y los sobrevivientes (en inglés)

Más informacion

LIVESTRONG (en inglés)

National Coalition for Cancer Survivorship (Coalición Nacional para la Sobrevivencia del Cáncer, en inglés)