Una emergencia, como una inundación, un incendio, un terremoto o un huracán representa un reto para cualquiera. El hecho de padecer cáncer lo expone a un riesgo aún mayor, porque podría ser difícil obtener tratamiento o atención para usted y sus seres queridos. También podría tener un mayor riesgo de infección si sufre lesiones o tiene menos energía para llegar a un lugar seguro.
Este artículo explica cómo prepararse para una emergencia o un desastre natural cuando usted o un ser querido tiene cáncer.
Planifique con anticipación
Converse con su equipo de atención médica sobre cualquier desastre natural que podría ocurrir en su área. Por ejemplo, ¿hay huracanes o incendios incontrolados en su área? Si es así, planifique qué hacer en esas situaciones. Considere averiguar la siguiente información:
-
¿Necesito medicamentos extra?
-
¿Qué debo hacer si omito un tratamiento?
-
¿Dónde me dirijo para recibir atención de emergencia? Intente llamar a su compañía de seguros para averiguar.
La lista de verificación al final de esta página puede ayudarlo a diseñar un plan.
Además, planifique junto a su familia, amigos y vecinos. El (Departamento de Seguridad Nacional Department of Homeland Security, DHS) de los Estados Unidos proporciona información en inglés y en español para diseñar un plan de emergencia familiar. Hable con los vecinos acerca de cualquier familiar de edad avanzada e intercambie números de teléfono con ellos. Tal vez un vecino pueda ver cómo se encuentra si usted no puede hacerlo.
Prepare un kit de emergencias
Contar con suministros de emergencia es especialmente importante para las personas con cáncer. Necesita alimentos nutritivos, agua suficiente y una forma de comunicarse con los servicios de emergencia, si es necesario.
Debido al cáncer y su tratamiento, puede ser más propenso a contraer infecciones; por ejemplo, a causa del agua contaminada u otras condiciones durante las emergencias. Por eso, es importante tener un kit de primeros auxilios con antiséptico para manos, desinfectante y crema antibiótica.
Empaque los suministros de emergencia en un envase impermeable, como un bolso o una bolsa de plástico sellada. No use ningún suministro que haya estado en contacto con aguas de inundación.
Esté preparado para hacer una llamada o abandonar su hogar
Si se corta la electricidad, posiblemente no pueda cargar su teléfono por un tiempo. Manténgalo con carga y listo. Además, tenga en su automóvil combustible o una carga eléctrica para que pueda desplazarse fácilmente a un lugar seguro, si es necesario. También debe tener a mano una linterna, una radio de emergencia e información de contacto de vecinos y familiares.
Refúgiese de manera segura
Puede quedarse en su hogar en algunas emergencias, pero podría no tener agua, electricidad, calefacción o aire acondicionado. Piense en el calzado y la vestimenta que podría necesitar, incluidas botas o zapatos impermeables y frazadas o abrigos.
Necesita alimentos y agua potable para al menos 3 días. Lo suficiente como para 1 a 2 semanas es aún mejor. Tenga un método para hervir o purificar el agua, como pastillas de purificación del agua o una olla, hornillo de acampar y combustible. Guarde un abrelatas en su kit para abrir las latas de comida. También guarde alimentos, agua y medicamentos para sus mascotas así no tiene que compartir sus suministros con ellos.
Puede comprar alimentos y kits de suministros de la Cruz Roja Americana y otras organizaciones o prepararlos usted mismo. Asegúrese de usar envases impermeables. Puede empacar parte de sus alimentos y agua en un “bolso rápido” para llevar si abandona su hogar. Este bolso también debe incluir suministros médicos y su información médica.
Lleve su información médica
Conserve la siguiente información en un lugar seguro en su bolsillo, billetera o cartera en todo momento.
-
El nombre y el número de teléfono de su médico.
-
Información sobre el tipo y el estadio del cáncer que padece.
-
El tipo de tratamiento contra el cáncer está recibiendo.
Busque información confiable
Las noticias pueden difundirse rápido durante una emergencia. Consulte las noticias locales en la TV, la radio o en Internet para acceder a previsiones meteorológicas precisas e información de emergencia. También puede consultar las páginas de las redes sociales del departamento de policía, bomberos o del comisario locales. Recuerde que podría necesitar tiempo o ayuda extra para llegar a un lugar seguro.
Busque atención del cáncer de emergencia
Llame al consultorio de su médico lo antes posible para saber qué hacer. La American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica) tiene una página de Recursos para la asistencia en caso de catástrofes (en inglés) donde encontrará recursos de ayuda en una emergencia. El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, NCI) también tiene un sitio web con recursos de emergencia para personas que tienen cáncer, en inglés y en español.
Si tiene Medicare, el sitio web le informa dónde obtener medicamentos o diálisis en las áreas afectadas por desastres naturales. La información se encuentra en inglés y en español.
Estar preparado durante la pandemia COVID-19
Debido a la pandemia de COVID-19 es aún más importante prepararse temprano para la temporada de huracanes. A medida que recoja suministros de agua y otras cosas necesarias, asegúrese de tener también a mano los suministros que puede protegerse a sí mismo y a su comunidad de una infección de COVID-19. La vacunación contra COVID-19 es lo más importante que puede hacer para protegerse y proteger a los demás. Si no ha recibido la vacuna contra el COVID-19, la forma más segura de obtener sus suministros de huracanes es que los entreguen. Sin embargo, si tiene que comprar en persona, evite las horas con más actividad del día, use una mascarilla de tela y mantenga una distancia de al menos 6 pies (2 metros) de otras personas. Si ha sido vacunado contra COVID-19, ir de compras en público es mucho más seguro y las mascarillas pueden ser opcionales según las leyes y las pautas de su comunidad.
Agregue estas cosas importantes a su lista de preparación este año: 2 o más mascarillas de tela por individuo en su hogar, desinfectante de manos, toallitas desinfectantes u otro producto de limpieza para desinfectar superficies, y toallas de tela o papel para la limpieza. Asegúrese de tener suficientes medicamentos recetados y de venta libre a mano para durar al menos un mes.
Identifique su plan de evacuación temprano. Consulte con las autoridades locales para identificar un posible refugio si se encuentra en una zona de evacuación. La ubicación de su refugio puede ser diferente dependiendo en las tasas de incidencia del COVID-19 en su área.
Si planea quedarse con amigos o familiares si necesita evacuar, hable con ellos ahora sobre la mejor manera de mantener a todos ustedes protegidos de una infección de COVID-19, especialmente si usted o los miembros de su hogar no están vacunados contra el virus. Las personas que no estén completamente vacunadas deben seguir usando las mascarillas.
Lista de verificación para emergencias
Puede usar la siguiente lista de verificación para prepararse para una emergencia.
-
He hablado con mi equipo de atención médica acerca de qué situación sería una emergencia para mí.
-
Tengo medicamentos y otros suministros médicos a mano si mi médico considera que podría necesitarlos, incluidos medicamentos suficientes para que duren 1 semana.
-
Tengo un kit de primeros auxilios, que incluye aerosol antiséptico, alcohol desinfectante o peróxido de hidrógeno y crema antibiótica para ayudar a prevenir infecciones.
-
Tengo alimentos nutritivos y agua suficientes en mi hogar para 3 días, además de alimento y agua para mis mascotas. Los alimentos y el agua están guardados en envases impermeables.
-
He hablado con mis familiares, amigos o vecinos acerca de la ayuda que podría necesitar en un desastre natural, como una inundación, un incendio, un terremoto, un huracán, un tornado o una tormenta de nieve.
-
Tengo un teléfono celular, una radio de emergencia u otra forma de comunicarme con el 911 si es necesario.
-
Llevo información por escrito con mi tipo de cáncer, el estadio y mi tratamiento. También tengo mis registros médicos básicos e información en una unidad USB o almacenados en la nube. Sé las contraseñas para acceder a estos.
Recursos relacionados
Cuándo llamar al médico durante el tratamiento del cáncer (en inglés)
Consejos principales sobre seguridad de los alimentos en caso de inclemencias climáticas
Después de un huracán: 6 cosas que deben saber las personas con cáncer
Coronavirus y COVID-19: Qué deben saber las personas con cáncer